Híbridos artificiales.
No obstante este primer éxito, durante los primeros 50 años solo se llegaron a registrar unos 200 híbridos, debido a que la relación simbiótica entre las semillas de las orquídeas y los hongos micorrizógenos aun se desconocía y la propagación artificial fracasabanormalmente.
Fue en 1922, cuando el Dr. Lewis Knudsen de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, elaboró una formula llamada "Knudsen- Formulae", una combinación de varias sustancias químicas combinadas con glucosa, algas agar-agar y agua, que permitían una siembra asimbiótica y eliminando así los problemas de contaminación.
Nombrar las orquídeas fue fácil en los comienzos. El híbrido intragenérico (o sea cruce con dos plantas del mismo género) de nuestro primer ejemplo, Calanthe Dominyi, conservó simplemente su nombre genérico Calanthe y el epíteto de hibridación (grex) Dominyi fue añadido para identificar esta nueva planta. El epíteto puede referirse a cualquier cosa o persona, no hay límites en la imaginación.
Fue en 1922, cuando el Dr. Lewis Knudsen de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, elaboró una formula llamada "Knudsen- Formulae", una combinación de varias sustancias químicas combinadas con glucosa, algas agar-agar y agua, que permitían una siembra asimbiótica y eliminando así los problemas de contaminación.
Nombrar las orquídeas fue fácil en los comienzos. El híbrido intragenérico (o sea cruce con dos plantas del mismo género) de nuestro primer ejemplo, Calanthe Dominyi, conservó simplemente su nombre genérico Calanthe y el epíteto de hibridación (grex) Dominyi fue añadido para identificar esta nueva planta. El epíteto puede referirse a cualquier cosa o persona, no hay límites en la imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario